Enrique Tábara
biografía
(Guayaquil, 1930) Pintor ecuatoriano. Después de una época
expresionista, viajó a España (1955), donde congenió con Tàpies y sintió
una enorme atracción por el informalismo español, orientándose hacia un
constructivismo geométrico. Pero su obra aún dio otro giro hacia un
tipo de pintura de caligrafías repetitivas, inspiradas en las
decoraciones precolombinas.
Análisis ideológico
la
obra de este periodo es un intento de descubrir y plasmar la realidad
en el sentido más profundo, probocando en el espectador el deseo de
ahondar en el conocimiento de esta realidad interior.
A lo largo de su trayectoria, la obra de Tábara ha experimentado
diversas facetas que lo han llevado por el realismo social,
vanguardismo, constructivismo y minimalismo abordando diferentes
temáticas.
Análisis Compositivo de la obra
Los símbolos y signos ancestrales así como los insectos y la vegetación, también se encuentran en su obra. Otra de las características del su trabajo pictórico son las figuras humanas, cuya mayor representación está plasmada en las piernas y pies que pinta.
Tábara busca transmitir en cada una de sus obras, según el indica, la
libertad de pintar como un niño fresco y nuevo, como si recién estuviera
aprendiendo.
Análisis sensorial
La
obra me transmitió a la época de la niñes, sus formas y colores en cada
una de sus pinturas, su representación de la naturaleza y las
extremidades del cuerpo humano más representadas las piernas y brazos.
Saltamontes, 1997
Mixta, Óleo, Empaste sobre tela
110x110
Robustos con Insectos, 2002
Óleo sobre tela
80x80
El sambo
Mixta, Acrílico, Tiza y pastel sobre papel
100x72
Espacial en Rojo, 2011
Óleo sobre tela
100x100
Pantalones Rojos, 2010
Óleo Sobre Tela
100x100
No hay comentarios:
Publicar un comentario